La pobreza y el hambre también son pandemias tropicales

Hace un rato leía el poema 'Pandemia Tropicales' de José Rafael Colón Laboy, publicado en 'PLOMOS: Antología de poesía puertorriqueña' (Atarraya Cartonera, 2012). Parece ser que las pandemias siempre nos acompañan, aunque como nos dice el poeta, establecen mutaciones. Durante estos tiempos, la pobreza y el hambre son imposibles de ignorar, la crisis es tal que ya los poderes hegemónicos no lo pueden esconder para que pase desapercibido. Empobrecer a los sectores más vulnerables de la sociedad es un acto de violencia, una condena de muerte, una masacre legalizada. Quienes ejercen el poder, usan sus armas contra las poblaciones que presentan mayor necesidad y las desplazan hasta dejarlas en el olvido, provocando “una explosión de cementerio”. La pobreza no es inmortal, es una consecuencia directa del sistema político-económico, la ha normalizado y establecido como una realidad imposible de cambiar. Pero no lo es. La masacre social de la pobreza y el hambre tiene autores responsables, aquellos que se visten de poder y acumulan las riquezas que deberían ser redistribuidas. No se puede permitir que a las personas se les siga negando derechos tan básicos como el alimento y la vivienda. Nadie merece morir por no contar con los recursos económicos para sobrevivir en esta sociedad. La pobreza y el hambre también son pandemias tropicales y coloniales.

 
poema.png
 
Anterior
Anterior

Pobreza y colonialismo